"Franjas" (patio de arquitectura)














































"Franjas" es el resultado del último semestre de trabajo en la escuela. Una intervención en el patio de arquitectura de Lo Contador que causó halagos y rechazos. "Una molestia agradable" me dijo Dino Bruzzone (remontándose a su pasado como estudiante de arquitectura) en una charla que probablemente no recuerda y que para mi fue clave.
Muchas veces en los lugares intervenidos, el individuo se siente como espectador sin que la naturaleza del espectáculo le importe verdaderamente. Esto, debido al enfrentamiento con esta nueva experiencia que lo desvía de su rutina. Entonces, de acá en adelante, el individuo-espectador pasará a llamarse transeúnte, porque quien se relaciona con el espacio intervenido no es alguien que se detiene a analizarlo ni se enfrenta a él de manera expectante, sino que simplemente es alguien que sortea un obstáculo en su trayecto, y que verá la intervención como un anécdota más que una obra. En el momento en que el transeúnte se convierte en espectador, la intervención pasa a ser su centro de atención y deja de verse como un obstáculo. Acá deja de interesarme el asunto (ya lo dije, quiero molestar), y noto entonces que ha llegado el momento del desmontaje.


Para los aburridos, fragmentos de mi memoria:

"Interrumpir el acto cotidiano implica una detención, un rompimiento de la rutina y del acto reflejo: dirigir, limitar o suspender el libre proceder del transeúnte. El provocar puntos de detención del flujo en un lugar específico permite hacer consciente la existencia de dicho lugar, ya que intervenir un espacio implica significarlo, pues, deviene revestido de un gesto. Esto provoca una reacción que se sucede con la necesidad de buscar una rápida solución a esta experiencia extrañada."

¿Para qué lograr esta interacción? La intención es demostrar a través de la percepción, de manera palpable, que la obra no es una obra de arte por sí sola, sino que lo es en la medida en que se relacione con su entorno. No es, entonces, una intervención aislada del contexto. Por el contrario, depende de él, por lo que es fundamental, al momento de concebirse la obra, una elección certera del lugar y una intervención precisa en cuanto a escala, disposición en el espacio, etc. Así, el espectador se ve obligado a dirigir su reflexión a realidades extra artísticas -puntualmente al lugar intervenido-, y la obra niega el placer acostumbrado de una estructura satisfecha en sí misma. La intervención empieza a insinuar un carácter instrumental que sirve para activar los sentidos del transeúnte y, por mi parte, para reflexionar acerca de las nociones de espacio, lugar y contexto."

"Un paisaje está estructurado por itinerarios, límites, nudos, puntos de referencia y sectores. Los itinerarios están formados por los ejes de desplazamiento de las personas. Al modificar el entorno del acceso se dificulta el itinerario, y es esta alteración es la que hace más visible el paisaje cotidiano, ya que los elementos constantes de ese paisaje siguen existiendo a pesar del objeto agregado. Sólo cambia la experiencia perceptiva que se tiene del espacio al transitarlo. Ambos, los elementos constantes del paisaje y este nuevo punto de referencia, determina la experiencia de percepción del individuo en el espacio que se obtiene fruto de la intervención. De esta manera, los elementos escultóricos sirven como signos para leer el paisaje."

No hay comentarios.: